Despachos en Vigo y Madrid

¿Cuáles son las novedades de la Ley “Crea y Crece”?

Publicado: 19 de octubre de 2022, 00:00
  1. Noticias
¿Cuáles son las novedades de la Ley “Crea y Crece”?

Hoy entra en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas ( en adelante, “Ley”) que tiene como objetivo facilitar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento, ya sean de origen regulatorio o financiero, para lograr con ello un incremente de la competencia en beneficio de los consumidores, de la productividad , de la resiliencia de las empresas  y de la capacidad para crear empleos de calidad.

Para conseguir estos objetivos se reducen y agilizan los trámites y requisitos que deben cumplirse para constituir una sociedad, fomenta su crecimiento, generaliza el uso de la factura electrónica, se establecen medidas de lucha contra la morosidad de operaciones comerciales e impulsa la financiación alternativa potenciando mecanismo con el crowfunding, la inversión colectiva o el capital de riesgo. Por medio del presente artículo recogemos algunas de las novedades que incorpora la norma:

  • A partir de ahora constituir una empresa será mucho más fácil, en tanto en cuanto, se reduce el coste económico y se simplifican los trámites para realizar la constitución. Para ello, se establece la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro. Antes el capital social mínimo era de 3.000 euros y se podría realizar mediante aportaciones dinerarios y no dinerarias. Sin embargo, en estas nuevas sociedades donde el capital social sea 1 euro deberán cumplirse dos condiciones, i) la primera que deberá destinarse a reserva legal al menos el 20% del beneficio de la empresa hasta que se alcance como suma de la reserva legal el importe de 3.000 euros y ii) en segundo lugar, en caso de que una empresa quiera liquidarse si el patrimonio no fuera suficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de 3.000 euros y la cifra del capital suscrito.
  • Por otro lado, a pesar de que se podía realizar actualmente se facilita la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla Única del Centro de información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
  • Además, la norma recoge medidas para la lucha contra la morosidad comercial, incorporando las siguientes medidas, i) Se busca impulsar la transparencia con respecto a los periodos de pago de las operaciones comerciales. Para ello se creará el Observatorio Estatal de la Morosidad Privado para realizar un seguimiento y promocionar el cumplimiento de estas buenas prácticas y, ii) se impulsa la utilización de la factura electrónica.
  • Para ello, se extiende la obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos, lo que garantizará una mayor trazabilidad y control de pagos. Esta medida, además de reducir los costes de transacción y suponer un avance en la digitalización de la operativa de las empresas, permitirá obtener información fiable, sistemática y ágil de los plazos efectivos de pago, requisito imprescindible para reducir la morosidad comercial.
  • La norma incorpora medidas para mejorar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial alternativos a la financiación bancaria, como el crowdfunding o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo. Se facilita que las empresas de crowfunding puedan prestar libremente sus servicios en el entorno europeo sin necesidad de obtener una autorización en cada Estado miembro que quieran prestar servicios.
  • Para ampliar el universo de proyectos empresariales elegibles se elevan los umbrales de inversión por proyecto (de 2 a 5 millones de euros) y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas, que pasan a ser el más alto entre 1.000 euros o el 5% de la riqueza.
  • Por último, se amplían las figuras reconocidas para fondos cerrados, incluyendo estructuras de amplia trayectoria en otros países de nuestro entorno. Se trata de fondos de deuda que puedan invertir en préstamos, facturas o efectos comerciales, contribuyendo y mejorando la financiación empresarial de compañías que hayan visto deteriorada su estructura financiera como consecuencia de la pandemia.
  • En relación con las Instituciones de Inversión Colectiva, se elimina el carácter obligatorio del informe trimestral, se establecen los medios telemáticos como medio de comunicación por defecto y se flexibiliza el régimen de diversificación de inversiones de las entidades de capital riesgo.

Desde EDM LEGAL ofrecemos un asesoramiento global en la constitución de sociedades, por ello si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Noticias relacionadas

Cómo defender tus derechos de autor frente a las infracciones en internet 24 nov

Cómo defender tus derechos de autor frente a las infracciones en internet

24/11/2023 Noticias
En la era digital actual, la protección de los derechos de autor se ha vuelto cada vez más importante. Con el aumento del intercambio de información en línea, es fácil para los usuarios compartir y distribuir contenido sin el permiso del titular de los derechos. Por suerte, existen medidas que
¿Qué es la ley de segunda oportunidad y cómo solicitarla? 6 nov

¿Qué es la ley de segunda oportunidad y cómo solicitarla?

06/11/2023 Noticias
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal que permite cancelar deudas a personas físicas en situación de insolvencia. Esta ley está pensada para que particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago eliminen total o parcialmente sus deudas y tengan la
¿Pueden incluirme en un fichero de morosos sin realizar un requerimiento previo de la deuda? 17 oct

¿Pueden incluirme en un fichero de morosos sin realizar un requerimiento previo de la deuda?

17/10/2023 Noticias
En el mundo financiero, la reputación y la solvencia son esenciales. Sin embargo, en ocasiones, los individuos pueden encontrarse en situaciones desconcertantes, como la posibilidad de ser enlistados en un fichero de morosos, con todas las consecuencias que ello implica. Desde EDM Legal, su bufete
Confirmación por el Supremo del derecho al cobro del Complemento de Paternidad desde la fecha de jubilación 4 oct

Confirmación por el Supremo del derecho al cobro del Complemento de Paternidad desde la fecha de jubilación

04/10/2023 Noticias
Desde el bufete de abogados EDM Legal, con despachos en Vigo y Madrid, te queremos explicar qué implicaciones tiene la sentencia del Tribunal Supremo en la cual, reconoce el derecho al cobro del complemento de paternidad desde la fecha de jubilación. El Tribunal Supremo de España ha establecido